Share

cover art for Marchas en México: qué son, para qué sirven y ¡para qué no!

La Pinche Complejidad con Nicolás Alvarado

Marchas en México: qué son, para qué sirven y ¡para qué no!

Existe otro problema en el mundo de las marchas, que es un nuevo fenómeno que se verifica en las semanas recientes, a partir de las marchas del 13 y 27 de noviembre, que es “a ver quién la tiene más grande” (la convocatoria más grande). 


En este episodio de La Pinche Complejidad recibo a Felipe de la O, brillante politólogo, especialista en el estudio de la democracia y sus formas de participación para poner la narrativa y preguntarnos acerca de ¿qué es una marcha? ¿para qué sirve una marcha? ¿Es lo mismo una marcha en la Inglaterra victoriana que una marcha en el México de hoy? 


Todos los episodios de La Pinche Complejidad los puedes escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/show/3vq9SQXfVpx3kbElzxiF3K 

¡Síguenos en redes sociales!

 

Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/

 

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcast

 

Facebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/


More episodes

View all episodes

  • Crisis migratoria México - Estados Unidos, ¿hay una solución para este tema?

    49:01|
    La crisis migratoria está en uno de sus puntos más críticos, los conflictos bélicos, problemas de violencia e inseguridad, e incluso el calentamiento global han propiciado que millones de personas abandonen su lugares de origen. Actualmente México es uno de los lugares que recibe más migrantes, ya sea porque buscan quedarse en el país, o emigrar a Estados Unidos, sin embargo las políticas de Donald Trump, dificultan que esta actividad sea posible.¿Se puede hacer algo para aminorar la crisis migratoria? Para hablar de este tema, nos acompaña Eunice Rendón, experta en migración, quien nos platica sobre esta problemática y si es que existen factores para regularizar el derecho a migrar. ¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolectorEunice Rendón en X como: @EuniceRendon Agenda Migrante en X como: @agendamigrante
  • Las bolsas Birkin también se encuentran en el supermercado, ¿dejaron de ser exclusivas?

    54:27|
    Las icónicas y famosas bolsas Birkin, no solo son una representación de la moda, también del lujo. Cuando hablamos de las bolsas Birkin, inmediatamente pensamos en exclusividad, pues es bien sabido que pocos son los afortunados que pueden acceder a un bolso de este tipo, porque además de ser sumamente caros, hay una lista reducida de personas que pueden adquirirlo.  Sin embargo, parece que esto cambió, pues hace unos días una cadena de supermercados puso a la venta estas cotizadas bolsas a un precio bastante accesible, ¿eso quiere decir que lo que creíamos exclusivo ya no lo es? Para conocer más de este tema nos acompaña Miguel Ángel Ángeles, experto en moda, quien nos platica sobre el complejo mundo de la moda y el lujo¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolectorMiguel Ángel en X como: @mangelangeles 
  • El reggaetón también es una forma de protesta social | Bad Bunny y su álbum "DTMF"

    01:00:30|
    El reggaeton es un género musical muy polémico por sus letras explícitas, pero en ocasiones este género es utilizado como protesta musical, tal cual fue el caso del cantante Bad Bunny, quien en sus canciones ha lanzado fuertes mensajes sobre temas delicados, como el feminicidio, la gentrificación y el feminismo. Para conocer más sobre este tema, en este nuevo episodio hablamos sobre el reggaeton y el nuevo álbum de Bad Bunny “DtMF”, ¿qué esconden las canciones de este disco? Descubrelo en este capítulo. ¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolector
  • ¿Qué nos molesta de Emilia Pérez?

    59:07|
    Emilia Pérez se estrenó recientemente en México, pero eso no fue impedimento para que gran parte de los mexicanos estallaron contra esta película, ¿lo malo? muchos señalan que Emilia Pérez no es una representación de lo que en realidad es nuestro país, especialmente por cómo aborda el tema de la violencia y el narcotráfico, pero ¿es tan mala cómo dicen? Sobre este tema hablamos hoy en un nuevo episodio de La Pinche Complejidad.  No te pierdas nuestra versión videopodcast en nuestro canal de YouTube: Click aquí para acceder¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolector
  • Polymarchs: un fenómeno político social

    55:22|
    El High Energy volvió a estar en tendencia, luego de que el popular sonido Polymarchs se presentara frente al Ángel de la Independencia para amenizar el evento de Fin de Año. Pero el High Energy no solo es Polymarchs, en México también contamos con el Patrick Miller, un lugar icónico de la CDMX donde se puede bailar este género. Para conocer más de este tema, hoy hablamos sobre los orígenes del High Energy en Europa y México, así como su impacto cultural. Link para nuestra versión de video de este episodio: Click aquí Link del texto para descarga en PDF: Click aquí. ¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolector
  • Hablemos sobre Alzheimer: síntomas y descubrimientos de este trastorno

    01:03:06|
    El Alzheimer es un padecimiento que afecta a aproximadamente 60 millones de personas en todo el mundo. ¿Qué sabemos de esta enfermedad y principalmente a quienes afecta? Hoy hablamos de esta condición en compañía de nuestra invitada Tere Vale, quien nos platica más detalles sobre el Alzheimer, y los diferentes casos que se llegan a presentar. ¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolectorTere Vale en X como: @TereValeMX
  • La complejidad de las películas políticamente incorrectas ft Guía del Hater

    39:21|
    El mundo del cine tiene un sinfín de películas que se desarrollaron hace algunos años, y se caracterizan por tener un tipo de historias que actualmente no serían bien recibidas, hablamos de películas políticamente incorrectas, que actualmente probablemente no tendrían el mismo éxito. En este episodio especial de inicio de año hablamos de todas esas cintas políticamente incorrectas en compañía de nuestros amigos Montse Simó y Óscar Uriel del podcast Guía del Hater. No te pierdas nuestro capítulo y descubre qué producciones comentamos. 
  • Pirotecnia, ¿una peligrosa tradición?

    57:23|
    Quemar pirotecnia durante las festividades decembrinas es algo muy común, pero también es una actividad peligrosa, ¿por qué si sabemos que es peligroso se siguen quemando cohetes? Para hablar de este tema, nos acompaña Hugo Espinosa, coordinador civil de Toluca y quien nos platica sobre el uso de pirotecnia, las regulaciones y problemáticas derivadas de este problema¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolectorHugo Espinosa en X como: @CmdtEspinosa
  • Mujeres en la ciencia, ¿a qué retos se enfrentan?

    39:23|
    Comúnmente los hombres dominan diferentes áreas de trabajo, especialmente las dedicadas a la ciencias e ingenierías, pero ¿qué pasa con las mujeres y por qué no se involucran también? Esto se debe por estereotipos  y desigualdad, sin embargo las mujeres se han integrado durante los últimos años en áreas STEM. Conoce más de este tema, donde nos acompa Graciela Rojas¡Síguenos en redes sociales!Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcastFacebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/Nicolás Alvarado en Instagram como: @nicolasalvaradolectorGraciela Rojas en X como @rojasgrace