Share

cover art for Los bandidos de Agua Zarca y su tesoro

Cofre de Leyendas

Los bandidos de Agua Zarca y su tesoro

Ep. 193

Cuentan las historias antiguas que una partida de ladrones que había robado alhajas y onzas de oro y plata a innumerables víctimas de Temascaltepec, era perseguida por la justicia que estaba a punto de darles alcance.


Los bandidos viéndose perdidos, resolvieron descargar las mulas de los pesados sacos que fueron arrojados a una cueva que había en aquel barranco, ocultándolos de esta manera a los ojos de sus perseguidores, teniendo la esperanza de que libres de ellos, algún día podrían volver allí para desenterrar el tesoro.


Aligeradas las acémilas de aquel peso y montados en ellas, los ladrones emprendieron con más velocidad la huida, pero en esto último no fueron ayudados por la fortuna porque los soldados que los perseguían les dieron alcance matándolos a todos cuando iban en la fuerza de la carrera. 


Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

More episodes

View all episodes

  • 273. La novia de General Cepeda

    06:17||Ep. 273
    En el año de 1873, la Villa de San Francisco de los Patos, hoy conocida como Villa de General Cepeda, en el estado de Coahuila, al norte de México, era un lugar lleno de vida y tradiciones. En sus polvorientas calles y bajo el ardiente sol del desierto, habitaba un gallardo joven militar, cuyas hazañas eran conocidas en todo el territorio. Bajo el mando del famoso general Victoriano Cepeda, el joven se preparaba para uno de los días más esperados de su vida: su boda con una hermosa muchacha de la villa.Descubre el desenlace de esta historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 272. La casa del Alfeñique

    05:16||Ep. 272
    En el vibrante corazón de Puebla, donde la historia y la cultura se entrelazan en un abrazo eterno, se alza la Casa de Alfeñique, una joya arquitectónica que ha sido testigo de amores y desamores, susurros de la historia y sueños perdidos. Su fachada, adornada con delicadas creaciones que semejan dulces, evoca la esencia de un cuento que ha perdurado a través de los siglos.Todo comenzó en el siglo XVII, cuando Don Juan Ignacio Morales, un joven español de espíritu inquieto y corazón ardiente, se enamoró perdidamente de una hermosa poblana. Ella, con su belleza inigualable y su gracia etérea, cautivó su alma, y así, Don Juan le pidió matrimonio una y otra vez. Sin embargo, la joven, digna y reservada, lo rechazó en cada ocasión, guardando en su corazón un deseo que iba más allá de las simples palabras de amor.Descubre el desenlace de esta historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.
  • 271. El Callejón de los Enamorados

    04:45||Ep. 271
    En el encantador municipio de San Miguel el Alto, en el estado de Jalisco, se encuentra un callejón que guarda una de las leyendas más tristes y hermosas de la región: la historia de Rosa y Roberto, dos jóvenes cuyos corazones estaban destinados a latir juntos, pero que el destino decidió separar.Los encuentros en el callejón se volvieron su refugio secreto, un lugar donde podían ser libres, lejos de las miradas desaprobatorias del mundo que los rodeaba. Sin embargo, la felicidad no duraría mucho tiempo. La madre de Rosa, al descubrir las cartas, sintió que la amenaza de un amor prohibido se cernía sobre su familia.Descubre el desenlace de esta triste historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 270. El Callejón del Solitario

    05:32||Ep. 270
    En el corazón del municipio de Jalpa, en el sur del estado de Zacatecas, en el centro de México, se alza un viejo callejón que una vez fue conocido como el Callejón del Solitario. Era la década de 1880, durante los años porfirianos, cuando sus piedras guardaban el eco de risas y susurros, pero también el lamento de un amor prohibido.En sus rincones habitaba un anciano de carácter huraño y temperamento irascible, cuyo enojo podía estallar por el simple murmullo de un transeúnte.Nadie se atrevía a cruzar su camino, salvo por su joven hija de belleza cautivadora.Descubre el desenlace de esta tétrica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 269. La muerta de la Barranca del Llano Dolores

    04:53||Ep. 269
    En un lugar que llamamos “el Llano de Dolores” en el Real del Monte, en el estado de Hidalgo, en el centro de México, existe una leyenda porque allá trabajaron mucho tiempo los mineros. Esa leyenda habla precisamente de un minero que se casó con una muchacha muy bonita, pero cuando el señor salía al trabajo ella se salía igual, pero a buscar aventura con cualquier muchacho.Entonces la suegra que vivía con ella siempre le reclamaba. Como a ella no le interesaba tanto y estaba cansada de los reclamos, a los pocos días la muchacha mató a la viejita, le sacó los órganos y la metió debajo de la cama enredada en un petate.Descubre el desenlace de esta tétrica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 268. El sótano de los Huahuas

    07:10||Ep. 268
    En un rincón remoto y misterioso del estado de San Luis Potosí en el centro norte de México, donde el susurro del viento parece contar historias olvidadas, se encuentra la enigmática boca del Sótano de las Huahuas.Dos compadres, amigos de aventuras y tragos, caminaban por aquel paraje cuando uno de ellos, insistió con fervor en que había algo extraordinario que debía mostrarle a su compañero, ignorando las advertencias susurradas entre dientes por quienes conocían la reputación de aquel lugar.El otro compadre, sensible a las supersticiones locales, era reacio a asomarse a la vasta oscuridad del pozo que lo amenazaba con su abismo.Sin embargo, las palabras llenas de promesas de su amigo lograron vencer su temor.Fue así como, confiado, se acercó al borde, solo para experimentar la más cruel de las traiciones. Con un empujón, su compadre lo lanzó hacia el vacío, mientras su grito se esfumaba en el eco del abismo.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 267. La Befana y los Reyes Magos

    05:39||Ep. 267
    Hace muchísimo tiempo, en una tierra muy lejana, tres reyes sabios emprendieron un viaje desde Oriente guiados por el resplandor de una estrella brillante.Pero un día, en una de las noches de su travesía, el cielo se cubrió de nubes oscuras, desapareciendo así la estrella que les guiaba en su viaje Desconcertados y en medio de un encantador pueblo italiano, los Reyes Magos comenzaron a preguntar a los habitantes si conocían cuál era el camino hacia Belén.Descubrieron en las afueras del pueblo a una extraña anciana a la que los lugareños llamaban Befana. Para sorpresa de los Reyes Magos, Befana conocía el camino y, agradecidos, la invitaron a unirse a su travesía.Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 266. Los 13 ogros de Navidad

    05:37||Ep. 266
    Hace mucho, pero mucho tiempo en unas montañas muy frías, vivía una ogra llamada Gryla. Tenía trece hijos, y no eran unos niños como los demás, sino que eran unos hombrecillos bajitos y traviesos que parecían duendes. Estos trece pillos se dedicaban a bajar a los pueblos y gastar bromas a los habitantes, ¡sobre todo a los niños que se portaban mal! Les encantaba esconder las cosas, hacer ruidos raros en medio de la noche y dejar a todos los vecinos con los pelos de punta.Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 
  • 265. La velita de los huérfanos

    03:18||Ep. 265
    En el tranquilo pueblo de San Miguel, en el estado de Guanajuato, en el centro de México, hace muchos años, vivía Doña Rosalía, una anciana que era conocida en el pueblo por su corazón generoso y porque, además, su hogar siempre estaba abierto a quienes necesitaban amor.En la víspera de Navidad, los niños huérfanos del pueblo se reunían en la casa de Doña Rosalía, allí encendían una vela especial y la colocaban en la ventana, esperando que su luz alcanzara los rincones más oscuros de la soledad.En la magia de la noche, la velita de los huérfanos, como le llamaba la gente del pueblo, se convertía en un faro de esperanza.Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí.